El reciente apagón eléctrico que ha afectado a miles de hogares, comercios e industrias en toda España —con especial impacto en grandes ciudades como Bilbao, Madrid y Valencia— ha puesto de relieve la vulnerabilidad de nuestro sistema de suministro eléctrico. Un fallo masivo en la red provocó cortes de luz de varias horas, afectando gravemente a negocios de hostelería, comercios de alimentación, particulares e industrias.

Las consecuencias han sido evidentes: alimentos perecederos estropeados, interrupciones de actividad, pérdidas económicas y, en muchos casos, incertidumbre sobre qué derechos asisten a los afectados. Ante esta situación, muchas personas y empresarios se preguntan: ¿puedo reclamar? ¿A quién? ¿Qué documentos necesito? En este artículo resolvemos todas tus dudas.


¿A QUIÉN PUEDO RECLAMAR?


La reclamación de daños derivados del apagón puede dirigirse principalmente a:


– Tu compañía de seguros: si tu póliza cubre daños por corte de suministro eléctrico, alimentos perecederos o interrupción de actividad.


– La empresa suministradora eléctrica: si el apagón tuvo su origen en una negligencia o falta de diligencia atribuible a la compañía.


– Terceros responsables: si el corte fue causado por una empresa de mantenimiento, obras, o daños en instalaciones de terceros.

Es fundamental analizar el caso concreto para determinar la mejor vía de reclamación.
La reclamación de daños derivados del apagón puede dirigirse principalmente a:


– Tu compañía de seguros: si tu póliza cubre daños por corte de suministro eléctrico, alimentos perecederos o interrupción de actividad.


– La empresa suministradora eléctrica: si el apagón tuvo su origen en una negligencia o falta de diligencia atribuible a la compañía.


– Terceros responsables: si el corte fue causado por una empresa de mantenimiento, obras, o daños en instalaciones de terceros.

Es fundamental analizar el caso concreto para determinar la mejor vía de reclamación.

¿QUIÉNES PUEDEN RECLAMAR Y POR QUÉ?

UNO. Negocios de hostelería (bares, restaurantes)
Consecuencias habituales:

– Pérdida de productos refrigerados y congelados.

– Cancelaciones de reservas y eventos.

– Pérdida de reputación frente a clientes.

Ejemplo práctico: un restaurante de Bilbao pierde 2.000 € en materias primas por corte de frío. Puede reclamar el valor de las mercancías perdidas y, si procede, el lucro cesante por cancelaciones demostrables.

DOS. Comercios de alimentación (carnicerías, pescaderías, supermercados)
Consecuencias habituales:

– Deterioro de género perecedero.

– Costes de limpieza de cámaras frigoríficas.

– Reposición urgente de stock para continuar operando.

Ejemplo: una pescadería sufre una pérdida de género valorada en 4.500 €. Puede reclamar tanto el daño emergente como los gastos extraordinarios de reposición.

TRES. Clientes particulares
Consecuencias habituales:

– Comida estropeada en frigoríficos y congeladores.

– Daños en electrodomésticos por picos de tensión.

Ejemplo: un particular en Madrid pierde alimentos por valor de 300 € tras un corte de ocho horas. Puede reclamar a su aseguradora si tiene cobertura de hogar adecuada.

CUATRO. Industria y empresas de producción
Consecuencias habituales:

– Paradas de producción.

– Rotura de maquinaria sensible.

– Incumplimiento de plazos contractuales.

Ejemplo: una fábrica de componentes electrónicos ve paralizada su producción durante 24 horas, generando una pérdida económica directa y ruptura de compromisos contractuales.


¿CÓMO PUEDO RECLAMAR?

Sigue estos pasos si has sufrido daños por el apagón:

1. Revisa tu póliza: asegúrate de que cubre daños eléctricos o pérdidas por interrupción de actividad.



2. Documenta todo: toma fotografías de los productos dañados, conserva facturas y partes técnicos.



3. Contacta con tu aseguradora: presenta el parte de siniestro inmediatamente.


4. Si procede, exige también responsabilidad a la suministradora: sobre todo si ha habido negligencia técnica demostrable.



5. Asesórate jurídicamente: un abogado especializado puede maximizar tus posibilidades de éxito.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA RECLAMAR


– Facturas de compra de los productos afectados.

– Fotografías del estado de los alimentos, mercancías o instalaciones dañadas.
- Parte de incidencia emitido por la compañía eléctrica (si existe).

– Condiciones generales y particulares de tu póliza.

– Informes técnicos en caso de avería de maquinaria o electrodomésticos.

– Registro de ventas y pérdidas de ingresos (para negocios).

GUÍA RÁPIDA: ¿QUÉ HACER EN LAS PRIMERAS 24 HORAS?

– Fotografiar todos los daños antes de manipular los productos.

– Notificar a tu aseguradora o corredor de seguros de inmediato.

– Solicitar informe técnico en caso de daños materiales.

– Conservar las facturas de reposición de mercancías o reparaciones.

CONCLUSIÓN

Si has sufrido daños a consecuencia del apagón eléctrico, ya seas empresario, comerciante o particular, puedes tener derecho a una indemnización.

Desde nuestro despacho revisamos tu póliza, evaluamos la responsabilidad y te acompañamos durante todo el proceso de reclamación.



No dejes que las pérdidas económicas se queden sin compensar. ¡Reclama lo que te corresponde!


CONSULTA CON ABOGADOS ESPECIALIZADOS 

👉 Contacta ahora. Revisamos tu póliza sin compromiso y te ayudamos a reclamar lo que te pertenece.